Páginas


viernes, 2 de marzo de 2012

Dictado Taller de Astronomía en TIMOTES, Edo. Mérida



Durante los días 23 y 24 de febrero de 2012, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, a través de la coordinación  UNAWE-Venezuela, efectuó un nuevo Taller de Astronomía para docentes en la escuela Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana de Mesa Cerrada estado Mérida. 30 docentes de las zonas cercanas  pudieron beneficiarse de las estrategias educativas impartidas en el taller en el marco del programa Conciencia Universo (UNAWE) auspiciado por  la Unión Astronómica Internacional (UAI). 
El objetivo de este programa de talleres que se realiza a nivel nacional desde el año 2007, es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez, mediante preparación adicional, actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.
Mediante esta metodología se han realizado ya 53 talleres desde el año 2007 en  los cuales han participado aprox. 2000 docentes para un total de cerca de 80.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa conjugado con sus proyectos de aula. Uno de los objetivos del taller es que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria o exposición de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad. De esta manera se han realizado  18  ferias astronómicas con la concurrencia de miles de niños y representantes.
Para el año 2012, hemos implementado nuevas estrategias de aprendizaje significativo constructivista para la realización del taller, así, los docentes y jóvenes pueden asimilar de manera mucho mas vivencial los diferentes aspectos de la ciencia de una menera divertida y motivante.  Así, en el transcurso del año escolar, los docentes que recibieron el taller estarán vertiendo sus nuevos conocimientos astronómicos en sus respectivas aulas. Los docentes interesados en seguir realizando nuevos proyectos pedagógicos en astronomía, pueden contactarnos al correo etorres@cida.ve. De esta  manera el CIDA sigue sembrando el interés por las maravillas del universo en nuestros niños,  niñas y adolescentes, a fin de crear nuestros futuros científicos.

Enrique Torres
Coordinador UNAWE-Venezuela


lunes, 6 de febrero de 2012

Dictado Taller de Astronomía Interactiva CIDA-UNAWE en Mérida


Dándole respuesta a las crecientes inquietudes y deseos de nuevos conocimientos de la colectividad educativa, la coordinación CIDA-UNAWE-Venezuela ha desarrollado un nuevo enfoque en el dictado de los talleres de astronomía, adaptándose para ello a la metodología del aprendizaje significativo implementada con gran éxito por el IVIC en sus talleres de Ciencia Participativa y en los cuales aliamos esfuerzos el pasado mes de diciembre de 2011.
En esta oportunidad el taller fue dictado los días 1 y 2 de febrero de 2012 en las instalaciones del CIDA con la participación de 35 jóvenes y docentes de diversas escuelas del estado Mérida principalmente pertenecientes a los centros de Ciencias de 4to año de bachillerato. Para el taller se adaptaron los contenidos del Taller UNAWE, como son: Esfera Celeste, Sistema Solar, Telescopios, Estrellas y su evolución, Galaxias y Cosmología, de tal manera de sensibilizar y motivar fundamentalmente al joven y docente a proseguir su indagación en dichos temas, para lo cual se aplicaron estrategias como la mayéutica de Sócrates o las dinámicas de concurso, dramatización y recreación vivencial de procesos físicos, además de construcción, uso de instrumentos astronómicos y demostraciones en vivo de principios físicos asociados con el universo.
El taller se realizó con el presente contenido:
·         Esfera celeste: Puntos cardinales, constelaciones, rotación celeste, elementos fundamentales de la esfera, coordenadas ecuatoriales, eclipses solares y lunares, la tierra en el espacio, inclinación del eje, eclíptica, estaciones, precesión, desfase astrológico
·         Sistema Solar:
o   Video introductorio
    • Video de Leyes de Kepler
o   Dinámica de “Turismo Planetario”
·         Ronda de experiencias en mesas y por grupos
    • Titilar de las estrellas y Sistema Solar con aceite y agua
    • Orbitas planetarias y Leyes de Kepler
    • Leyes de Reflexión, refracción, lentes y formación de imagen
o   Magnetismo: Brujula y Fulguraciones Solares

·         Construcción de Telescopio
·         Las Estrellas: Video, dinámica grupal de la formación de estrellas, preguntas
·         Supernovas: Video, dinámica grupal de explosión de supernovas
·         La Vía Láctea: Obra teatral
·         Ronda de experiencias en mesas y por grupos:
    • Equilibrio Hidrostático Estelar (Globo con Vinagre y Bicarbonato)
    • Paralaje Estelar, medición de distancias a puntos del paisaje
    • Detección de planetas extrasolares con efecto Doppler-Fizeau
    • Nebulosas Planetarias con Burbujas gigantes
    • Haciendo Galaxias
    • Expansión del Universo, Globo de fiesta
o    Espuma Cósmica
·         Video Exploración del Universo a futuro, debate
En líneas generales los jóvenes y docentes se mostraron altamente satisfechos por la nueva metodología ya que según ellos es una manera innovadora, divertida de aprender ciencia y que les deja una comprensión mas directa y clara de los fenómenos físicos en el cosmos así como también los motiva de manera excepcional para querer adentrarse aun mas en el conocimiento del universo, sin embargo lamentaron que el taller durara solo 2 días considerando la diversidad de temas.





La coordinación CIDA-UNAWE, Antonio Ballesteros y Enrique Torres estaremos dictando nuevamente dicho taller en las  poblaciones de Santo Domingo, Timotes y Lagunillas durante el mes de febrero y marzo de 2012, así como en Monagas con el coordinador Freddy Oropeza y Lara-Yaracuy con Jesús Morillo.
Queremos agradecer la colaboración de Faidlip y Pablo de la Zona Educativa de Mérida, la coordinación de programas educativos del CIDA, y de manera muy especial a los jóvenes y docentes participantes.

Atte
Sr. Enrique Torres
Coordinador Astronómico de Divulgación
Centro de Investigaciones de Astronomía – CIDA
Coordinador del Programa Conciencia Universo (UNAWE)-Venezuela (www.unawevenezuela.blogspot.com)
Coordinador Local de la Sección Enseñanza y Divulgación para Venezuela, Liga Iberoamericana de Astronomía
Embajador por Venezuela del Programa de Entrenamiento Astronómico a Docentes "Galileo"
Coordinador del programa Galileoscope-Venezuela
Coordinador del programa ¨From Earth to the Universe¨ Venezuela
Coordinador del Proyecto Eratostenes-Venezuela

miércoles, 18 de enero de 2012

Programa Nacional CIDA–UNAWE-Venezuela
Informe 2011




“Conciencia Universo (Universe Awareness - UNAWE)” es uno de los principales programas divulgativos del  Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, enfocado en la formación de docentes como multiplicadores de la astronomía en las escuelas.  Éste, en Venezuela, se ha desarrollado bajo la modalidad de talleres a docentes, a diferencia de otros países que ha sido enfocado directamente en los alumnos.

            Para el 2011, el CIDA prosiguió con su esfuerzo de llevar talleres sobre todo a lugares donde no existieran previamente multiplicadores certificados del programa, promoviendo autonomía regional y animando a los multiplicadores a dictar talleres conjuntamente con las zonas educativas regionales de la mano de los FUNDACITES.  Igual que en años anteriores multiplicadores de varios estados en conjunto con FUNDACITES regionales dictaron talleres no solo en su estado de origen sino también en estados vecinos. Igualmente se invito a multiplicadores a colaborar con los talleres dictados por el CIDA en nuevos estados, asignándosele algunos temas a dictar en los mismos.

Igual que en el 2010, en el 2011 contamos con el apoyo presupuestario la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación LOCTI, y así la oportunidad de poder cubrir modestamente algunos de los talleres que dictaron los multiplicadores y los viajes que el equipo del CIDA realizó a diferentes estados, sin embargo, como es costumbre, dichos recursos no estuvieron disponibles sino en el último trimestre del 2011  lo que dificultó el apoyo y gestión en los 3 primeros trimestres.

Atendiendo a las necesidades de docentes y jóvenes de 4to y 5to año, ofrecimos a manera de segundo nivel de talleres de astronomía, el “Programa Galileo Teacher Training Program” en el cual los docentes que ya habían realizado el taller UNAWE, se formaron en diversas técnicas del procesamiento digital de imágenes astronómicas así como en la adaptación de cámaras WEB para la realización de astrofotografías básicas, con estas herramientas los docentes junto con los jóvenes pueden realizar diversos proyectos de formación e investigación sobre múltiples áreas de la astronomía como por ejemplo, búsqueda de asteroides, monitoreo de estrellas variables, estudio de características planetarias, lunares, solares, estudio de galaxias, supernovas, entre otros, ya diversos docentes y aficionados en varias partes del país han comenzado a desarrollar algunos de estos proyectos.
En el Estado Mérida, hemos establecido contacto además, con la coordinación de Centros de Ciencias, con quienes se han realizado diversos talleres además de haber ya pautado una apretada programación para el 2012.


Labor muy importante fue la realizada por todos los participantes en el proyecto, tanto los multiplicadores como los docentes y niños. Agradecimiento especial al Lic. Antonio Ballesteros del CIDA,  al Prof. Andrés Cedeño y la Prof. Faidith de la Zona Educativa de Mérida por su valiosa colaboración en la realización y logística de los talleres. Este año se destacaron por su actividad y mística de trabajo los amigos de Monagas (Freddy Oropeza), Lara (Jesús Morillo),  Araure (Roanne Parra y Augusto Caballero), Caracas (Carlos, Oliver, salomón y Sebastián). Así mismo, se debe destacar la actividad de los diversos Fundacites quienes han apoyado la realización de talleres y eventos relacionados con UNAWE en sus respectivos estados. A todos ellos queremos expresarle nuestro sincero agradecimiento por su magnífica labor.

A continuación presentamos las actividades que se realizaron entorno al programa UNAWE en Venezuela en el año 2010.



A continuación vemos en gráficos e imágenes el resumen de las actividades UNAWE en 2011: 


Sr. Enrique Torres

Coordinador Universe Awareness, UNAWE  - Venezuela
Coordinador Astronómico de Divulgación
Centro de Investigaciones de Astronomía – CIDA

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Dictado Taller de Astronomía en la Escuela más alta del País


Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2011, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, a través de la coordinación  UNAWE-Venezuela, efectuó un nuevo Taller de Astronomía para docentes en la escuela Bolivariana de Puerto Nuevo estado Mérida, siendo esta la escuela más alta del país con una altidud de 3540 msnm. 22 docentes docentes de las zonas cercanas  pudieron beneficiarse de las estrategias educativas impartidas en el taller en el marco del programa Conciencia Universo (UNAWE) auspiciado por  la Unión Astronómica Internacional (UAI). 
El objetivo de este programa de talleres que se realiza a nivel nacional desde el año 2007, es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en Astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez, mediante preparación adicional, actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.
Mediante esta metodología se han realizado ya 48 talleres desde el año 2007 en  los cuales han participado aprox. 2000 docentes para un total de cerca de 80.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa conjugado con sus proyectos de aula. Uno de los objetivos del taller es que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria o exposición de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad. De esta manera se han realizado  18  ferias astronómicas con la concurrencia de miles de niños y representantes.
La temática del taller cubre aspectos tanto teóricos como prácticos de la astronomía haciendo énfasis en dinámicas y trabajos prácticos-lúdicos a fin de que el niño pueda acercarse a la ciencia de una manera divertida y muy pedagógica.
Así, en el transcurso del año escolar, los docentes que recibieron el taller estarán vertiendo sus nuevos conocimientos astronómicos en sus respectivas aulas. Los docentes interesados en seguir realizando nuevos proyectos pedagógicos en astronomía, pueden contactarnos al correo etorres@cida.ve. De esta  manera el CIDA sigue sembrando el interés por las maravillas del universo en nuestros niños,  niñas y adolescentes, a fin de crear nuestros futuros científicos.


Sr. Enrique Torres - Coordinador UNAWE-Venezuela

martes, 29 de noviembre de 2011

"Descubriendo el Universo desde Tijuana y Araure"



Proyecto colaborativo entre el Grupo de Aficionados de Astronomía de Araure
y el Aula Hospitalaria del Hospital Central de Tijuana,
a cargo de la educadora Adriana Ruiz.

 

lunes, 24 de octubre de 2011

Docentes de Centros de Ciencia Aprenden Astrofotografía

A fin de contribuir con la formación y elaboración de proyectos en Astronomía en el ciclo diversificado, el CIDA, a través de su programa de talleres de Astronomía a docentes, en conjunto con la Zona Educativa del Estado Mérida, con el Prof. Pablo Kaplun, coordinador de los Centros de Ciencia regionales, realizaron,  los pasados 27 y 29 de septiembre de 2011, el “1er Taller de Astrofotografía con Cámara Web”, en el cual los docentes aprendieron técnicas para adaptar una cámara Web convencional a un telescopio astronómico y realizar procesamiento digital de sus imágenes con fines astronómicos.
Desde hace ya varios años, se vienen usando estas técnicas para obtener sobresalientes imágenes de cuerpos celestes y en ciencia en general, mediante estas técnicas los docentes podrán enseñar a sus alumnos y así realizar  proyectos de investigación astronómica en el marco de los programas “Conciencia Universo (UNAWE) y Galileo (GTTP), en los cuales se ha suministrado abundante material sobre cómo realizar múltiples proyectos como por ejemplo, rastreo de asteroides, estrellas variables, galaxias, medición de distancias astronómicas, monitoreo de cuerpos del sistema solar, actividad solar, etc.
El Taller estuvo a cargo de los divulgadores Sr. Enrique Torres y Sr. Antonio Ballesteros, de la Coordinación Astronómica de Divulgación del CIDA, quienes a su vez promueven diversos programas y proyectos astronómicos dirigidos a docentes a nivel nacional.
Los docentes se manifestaron muy complacidos por las técnicas aprendidas y el material suministrado, expresando su renovado interés en la pronta realización de proyectos astronómicos a través de sus centros de ciencias.
Anexamos imágenes del Mismo

Enrique Torres
Coordinador Astronómico de Divulgación
CIDA

lunes, 25 de julio de 2011

Proyecto Eratostenes Venezuela 2011


Hace casi 2300 años el sabio griego Eratostenes, usando la lógica y los conocimientos astronómicos de la época, midió con gran precisión el perímetro terrestre y por consiguiente su radio. Su método por ser muy sencillo y pedagógico se ha usado en años anteriores para que los escolares de diversas partes del mundo realicen dicho experimento en colaboración con niños de otros países. En esta oportunidad estaremos participando en el proyecto “Eratóstenes en América”, coordinado en América por varias instituciones argentinas y enVenezuela el CIDA promueve entre múltiples escuelas la participación en la experiencia.
Este año la medición se realizará el 21 de Septiembre (2011), esta constituye una gran oportunidad para motivar a los escolares hacia el estudio de la astronomía con un sencillo experimento en el cual ¡¡Podrán medir el radio terrestre a temprana edad!! Trabajando conjuntamente con otros niños de países vecinos vía Internet.
Te animamos a participar, para lo cual puedes obtener mas información en la página del CIDA, www.cida.ve , específicamente en la pagina del proyecto:

http://www.cida.gob.ve/cida_home/index.php?option=com_content&view=article&id=580

donde podrás descargar el instructivo del proyecto y si deseas inscribirte directamente visita:

http://eratostenes.df.uba.ar/

Si deseas mas orientación local (Venezuela) por ejemplo como conocer las coordenadas de tu escuelas, no dudes en consultarnos al correo etorres@cida.ve o ejtt1010@gmail.com.

Los grupos de aficionados pueden colaborar ya sea participando directamente o promoviendo la participación en escuelas de su zona.