Páginas


martes, 30 de octubre de 2012

Impartido Taller de Astronomía en Pueblo llano


La población de Pueblo Llano en el estado Mérida, ubicada entre las montañas que, desde el páramo merideño, transcurren hacia los llanos, es una pintoresca población andina caracterizada por ser una de las zonas con mayor productividad de Papa y Zanahoria de todo el país y desde cuyas fértiles tierras se surten gran parte de las despensas de occidente y centro del país. A pesar de que sus pobladores se concentran en el oficio agrícola, también la zona disfruta de cielos muy oscuros y despejados ciertas épocas del año, por lo que muchos de sus jóvenes y docentes manifiestan gran motivación hacia el estudio del cielo.
Así, continuando con sus programas de formación Científico-Astronómica a docentes y alumnos a nivel regional, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, en coordinación con la Zona Educativa del Estado Mérida, dictó un nuevo taller de Astronomía del programa “Conciencia Universo” UNAWE, en esta población.  Al mismo asistieron un total 56 personas entre docentes y niños quienes pudieron beneficiarse de las estrategias educativas impartidas.
Como es la estrategia del programa, los docentes deben aplicar dichas estrategias educativas a lo largo del año escolar para as{i al final del mismo exponer sus trabajos en los festivales Astronómicos tanto escolares como regionales que para tal fin se coordinen.
El taller aplica ampliamente el enfoque constructivista de la educación, con múltiples experiencias de aprendizaje significativo con las cuales adultos y jóvenes manifiestan quedar ampliamente motivados hacia la astronomía y la ciencia en general, contribuyendo así de manera concreta a llevar la ciencia y tecnología a nuestras comunidades.
Mediante esta metodología se han realizado ya 60 talleres desde el año 2007 en  los cuales han participado aprox. 2000 docentes para un total de cerca de 100.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa conjugado con sus proyectos de aula. En esta oportunidad se cubrieron múltiples temas astronómicos como: La esfera celeste, el sistema solar, construcción de telescopios, las estrellas y su evolución, galaxias y cosmología, así como practicas sobre cohetes de agua los cuales constituyeron el deleite de los asistentes.
Los docentes interesados en seguir realizando nuevos proyectos pedagógicos en astronomía, pueden contactar al Prof. Enrique Torres al correo etorres@cida.ve. De esta  manera el CIDA sigue sembrando el interés por las maravillas del universo en nuestros niños,  niñas y adolescentes.

jueves, 18 de octubre de 2012

CIDA impartió curso de astronomía dirigido a jóvenes y docentes



  **Con el fin de ampliar y profundizar la socialización del conocimiento del universo en los jóvenes y docentes que participan en el programa de capacitación astronómica “Conciencia Universo” UNAWE **



   Desde el año 2007, el Gobierno Bolivariano y Revolucionario a través de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) viene desarrollando el Programa Internacional “Conciencia Universo” (UNAWE) en el ámbito nacional con especial énfasis en el estado Mérida, como consecuencia de ello, miles de niños y jóvenes han recibido información astronómica en sus aulas por intermedio de sus docentes, los cuales se han capacitado por medio de estos cursos.

   La información fue suministrada por Enrique Torres, coordinador del programa por Venezuela quien labora en el CIDA, institución científica, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), quien además acotó que con el fin de ampliar y profundizar la socialización del conocimiento del universo en los jóvenes y docentes más interesados que participan en el programa UNAWE, desde el pasado 24 de mayo de 2012 y hasta el 30 de agosto se desarrolló un completo curso de astronomía general con una duración de tres meses de forma totalmente gratuito.

  El temario del curso cubrió áreas como historia de la astronomía, esfera celeste, telescopios e instrumentos astronómicos, Sistema Solar, estrellas, evolución estelar, estrellas dobles, variables y nebulosas, galaxias, cosmología, astronáutica y constelaciones, describió Torres.

  Las clases teórico-prácticas fueron dictadas por especialistas en el tema tanto del departamento de programas educativos y Proyección Social como por científicos del CIDA.

  El objetivo de este curso es servir como preparación inicial que  permita a los participantes formarse en astronomía a fin de poder desarrollar trabajos de investigación a nivel de bachillerato en las diferentes áreas de la astronomía.

   Los docentes y jóvenes formados en este primer curso, además de haber realizado un proyecto de investigación a nivel medio, también serán la base para iniciar junto con la zona educativa del estado Mérida, el programa piloto de astronomía en liceos y escuelas a partir del presente año escolar 2012-13, a fin de que los alumnos reciban la astronomía de manera regular y motivante en sus aulas de clase.
Para el mes de Noviembre 2012 comenzaremos el 2do curso de 3 meses, pero esta vez dedicado a niños y docentes de educación básica.
La información fué suministrada por Enrique Torres responsable del Curso y divulgador del CIDA.

martes, 19 de junio de 2012

Mcti Anzoátegui Y Cida-Unawe Dictaron Taller De Astronomía A Docentes Y Alumnos

18/05/2102.- El Gobierno Bolivariano y Revolucionario en pro de impulsar e incentivar la formación de docentes, como estrategia del Proyecto Nacional Simón Bolívar, se realizó en las instalaciones de la sede de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Mcti) del estado Anzoátegui, el “Taller de Astronomía Interactiva Cida-Unawe” uno de los programas divulgativos del Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida), así lo dio a conocer Endy Contreras Escalona, presidente de la Unidad Territorial del Mcti Anzoátegui.




Esta actividad contó con la asistencia de docentes de las distintas instituciones educativas de los 21 municipios, postulados por la Zona Educativa y la Dirección de Educación de la Región, así como estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Simón Rodríguez, informó Contreras, máximo representante del Ministerio en la entidad.fÇ

Fue dictado por Enrique Torres, coordinador del Programa Conciencia Universo (Unawe)-Venezuela, con el objetivo de formar agentes multiplicadores en el área de astronomía general, dirigida a niños, niñas y adolescentes.

El taller se desarrolló de manera teórico-práctico durante dos días donde se mostraron vídeos informativos, se efectuaron mesas de trabajo y se abordaron temas como: Esferas Celestes, Sistema Solar, construcción de Telescopio, Las Estrellas, Supernovas, Vía Láctea, construcción de cohete.

Cabe destacar que este taller también se ha realizado en los estados Mérida, Barinas, Portuguesa, Yaracuy, Lara, Maracay, Distrito Federal, Monagas, Nueva Esparta y por primera vez en el estado Anzoátegui, esto en el marco de llevar la astronomía a todos los rincones del país, refirió Sandino Marcano, gerente general de la Fundación Cida.

Por su parte, el profesor del colegio educativo Estadal del estado Anzoátegui, José Jesús Guzmán, con 26 años de experiencia en el área de matemática y física expresó “esto ha sido excelente, este taller ha llenado un espacio que particularmente no lo tenía contemplado dentro de mis actividades, desde ya hay que hacerlo llegar a los estudiantes, para que vayan comprendiendo y profundizando mas en este tema tan importante”.

Kirkor Eremian, profesor de la Universidad Simón Rodriguez núcleo Barcelona, manifestó su agradecimiento al ministerio y al Gobierno Nacional por efectuar estos talleres, los cuales, darán como resultado agentes multiplicadores por parte de profesores y estudiantes.

Como motivadora, dinámica y pedagógica, describió la actividad, Josefina Diluca, coordinadora de la Unidad Móvil Integral de la Educación Bolivariana de la Zona Educativa, en la entidad, “con esto motivaremos no solo a los docentes, sino también a los estudiantes, y esperamos llegar conjuntamente con el Mcti Anzoátegui a todos las instituciones educativas de la región”

“Ha sido de gran importancia para nosotros, porque a pesar de ser estudiantes de ciencia, actualmente no profundizamos en este tipo de temas tan interesantes para todos” dijo Berlin Maica, estudiante de 4to año de Bachillerato en el Liceo María Pérez Freites de Barcelona



Despertando Ciencia

Asimismo el Cida conjuntamente con el Mcti Anzoátegui, tuvieron la oportunidad de compartir y entregar material divulgativo e instrumento astronómico, a la biblioteca y estudiantes de 4to, 5to y 6to del colegio Sandalio Gómez, ubicado en el municipio Guanta, donde armaron y probaron en funcionamiento de un reloj solar, esto con la ayuda de Juan Carlos Vázquez, facilitador de divulgación en astronomía del Cida.

Creditos: Maruja Salas/ Prensa Mcti Anzoategui

martes, 12 de junio de 2012

Dictado taller de Astronomía y ciencia recreativa CIDA-UNAWE en Burere, Estado Lara

Burere es una población pequeña ubicada a unos 10 minutos en vehículo de Carora, en el Estado Lara, con una diminuta plaza Bolívar, bañada por el Sol inclemente, rodeada de casas y pequeños y humildes establecimientos, alguna edificación derruida testigo del siglo anterior y un único plantel, la U.E.N. ”Juan José Bracho", que incluye escuela primaria y liceo, con alumnos en cierta medida de escasos recursos. Por el calor abrazador que obligó a cambiar del aula 17 al centro de informática, por la mística y vocación del personal que allí labora, y por una mezcla de entusiasmo y escepticismo adolescente estuvo signada la actividad realizada allí por el coordinador de Unawe-Lara, Jesús Morillo y por la prof. María José Zavala, cuya inagotable cooperación y empecinada insistencia hizo posible dictar, los días 26 y 30 de abril de 2012, un Taller de Astronomía interactiva y ciencia recreativa CIDA-UNAWE, a un total de 38 estudiantes de quinto año y dos docentes, con la valiosa colaboración de los alumnos pertenecientes al centro de ciencias que funciona en la institución. 

Conceptos astronómicos y científicos en general tales como presión atmosférica, temperatura, fuerza de gravedad, cohetería, astronáutica, órbitas planetarias y otros fueron tratados en el taller y se entregó material de apoyo impreso a los participantes, cuyas intervenciones en cada experiencia testimonian el interés que mostraron por los conceptos científicos presentados, es nuestro deseo que ésto contribuya a que vean la ciencia con mayor aceptación, lo cual es uno de los objetivos fundamentales perseguidos por el proyecto CIDA.UNAWE. Agradecimiento especial al personal directivo y de mantenimiento que labora en el plantel y que cooperó con la realización del taller.

viernes, 18 de mayo de 2012


Mucuchíes y Bailadores Reciben Taller de Astronomía

Continuando con sus programas de formación Científico-Astronómica a docentes y alumnos a nivel Nacional, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, en coordinación con la Zona Educativa del Estado Mérida, dictó talleres en las poblaciones de Mucuchíes y Bailadores los días 7-8 de Marzo y 25-26 de Abril respectivamente, a los mismos asistieron un total 93 personas entre docentes y niños quienes pudieron beneficiarse de las estrategias educativas impartidas en el taller en el marco del programa Conciencia Universo (UNAWE) auspiciado a nivel mundial por  la Unión Astronómica Internacional (UAI). 
Participantes Taller UNAWE en Mucuchies, Edo. Mérida

El objetivo de este programa de talleres que se realiza a nivel nacional desde el año 2007, es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez, mediante preparación adicional, actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.
Participantes Taller UNAWE en Bailadores, Edo. Mérida

El taller aplica ampliamente el enfoque constructivista de la educación, con múltiples experiencias de aprendizaje significativo con las cuales adultos y jóvenes manifiestan quedar ampliamente motivados hacia la astronomía y la ciencia en general, contribuyendo así de manera concreta a llevar la ciencia y tecnología a nuestras comunidades.
Mediante esta metodología se han realizado ya 53 talleres desde el año 2007 en  los cuales han participado aprox. 2000 docentes para un total de cerca de 80.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa conjugado con sus proyectos de aula. En esta oportunidad se cubrieron multiples temas astronómicos como: La esfera celeste, el sistema solar, construcción de telescopios, las estrellas y su evolución, galaxias y cosmología, asi como practicas sobre cohetes de agua los cuales constituyeron el deleite de los asistentes.
Los docentes interesados en seguir realizando nuevos proyectos pedagógicos en astronomía, pueden contactarnos al correo etorres@cida.ve. De esta  manera el CIDA sigue sembrando el interés por las maravillas del universo en nuestros niños,  niñas y adolescentes, a fin de crear nuestros futuros científicos.
Sr. Enrique Torres - Coordinador UNAWE-Venezuela





viernes, 2 de marzo de 2012

Dictado Taller de Astronomía en TIMOTES, Edo. Mérida



Durante los días 23 y 24 de febrero de 2012, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, a través de la coordinación  UNAWE-Venezuela, efectuó un nuevo Taller de Astronomía para docentes en la escuela Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana de Mesa Cerrada estado Mérida. 30 docentes de las zonas cercanas  pudieron beneficiarse de las estrategias educativas impartidas en el taller en el marco del programa Conciencia Universo (UNAWE) auspiciado por  la Unión Astronómica Internacional (UAI). 
El objetivo de este programa de talleres que se realiza a nivel nacional desde el año 2007, es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez, mediante preparación adicional, actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.
Mediante esta metodología se han realizado ya 53 talleres desde el año 2007 en  los cuales han participado aprox. 2000 docentes para un total de cerca de 80.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa conjugado con sus proyectos de aula. Uno de los objetivos del taller es que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria o exposición de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad. De esta manera se han realizado  18  ferias astronómicas con la concurrencia de miles de niños y representantes.
Para el año 2012, hemos implementado nuevas estrategias de aprendizaje significativo constructivista para la realización del taller, así, los docentes y jóvenes pueden asimilar de manera mucho mas vivencial los diferentes aspectos de la ciencia de una menera divertida y motivante.  Así, en el transcurso del año escolar, los docentes que recibieron el taller estarán vertiendo sus nuevos conocimientos astronómicos en sus respectivas aulas. Los docentes interesados en seguir realizando nuevos proyectos pedagógicos en astronomía, pueden contactarnos al correo etorres@cida.ve. De esta  manera el CIDA sigue sembrando el interés por las maravillas del universo en nuestros niños,  niñas y adolescentes, a fin de crear nuestros futuros científicos.

Enrique Torres
Coordinador UNAWE-Venezuela


lunes, 6 de febrero de 2012

Dictado Taller de Astronomía Interactiva CIDA-UNAWE en Mérida


Dándole respuesta a las crecientes inquietudes y deseos de nuevos conocimientos de la colectividad educativa, la coordinación CIDA-UNAWE-Venezuela ha desarrollado un nuevo enfoque en el dictado de los talleres de astronomía, adaptándose para ello a la metodología del aprendizaje significativo implementada con gran éxito por el IVIC en sus talleres de Ciencia Participativa y en los cuales aliamos esfuerzos el pasado mes de diciembre de 2011.
En esta oportunidad el taller fue dictado los días 1 y 2 de febrero de 2012 en las instalaciones del CIDA con la participación de 35 jóvenes y docentes de diversas escuelas del estado Mérida principalmente pertenecientes a los centros de Ciencias de 4to año de bachillerato. Para el taller se adaptaron los contenidos del Taller UNAWE, como son: Esfera Celeste, Sistema Solar, Telescopios, Estrellas y su evolución, Galaxias y Cosmología, de tal manera de sensibilizar y motivar fundamentalmente al joven y docente a proseguir su indagación en dichos temas, para lo cual se aplicaron estrategias como la mayéutica de Sócrates o las dinámicas de concurso, dramatización y recreación vivencial de procesos físicos, además de construcción, uso de instrumentos astronómicos y demostraciones en vivo de principios físicos asociados con el universo.
El taller se realizó con el presente contenido:
·         Esfera celeste: Puntos cardinales, constelaciones, rotación celeste, elementos fundamentales de la esfera, coordenadas ecuatoriales, eclipses solares y lunares, la tierra en el espacio, inclinación del eje, eclíptica, estaciones, precesión, desfase astrológico
·         Sistema Solar:
o   Video introductorio
    • Video de Leyes de Kepler
o   Dinámica de “Turismo Planetario”
·         Ronda de experiencias en mesas y por grupos
    • Titilar de las estrellas y Sistema Solar con aceite y agua
    • Orbitas planetarias y Leyes de Kepler
    • Leyes de Reflexión, refracción, lentes y formación de imagen
o   Magnetismo: Brujula y Fulguraciones Solares

·         Construcción de Telescopio
·         Las Estrellas: Video, dinámica grupal de la formación de estrellas, preguntas
·         Supernovas: Video, dinámica grupal de explosión de supernovas
·         La Vía Láctea: Obra teatral
·         Ronda de experiencias en mesas y por grupos:
    • Equilibrio Hidrostático Estelar (Globo con Vinagre y Bicarbonato)
    • Paralaje Estelar, medición de distancias a puntos del paisaje
    • Detección de planetas extrasolares con efecto Doppler-Fizeau
    • Nebulosas Planetarias con Burbujas gigantes
    • Haciendo Galaxias
    • Expansión del Universo, Globo de fiesta
o    Espuma Cósmica
·         Video Exploración del Universo a futuro, debate
En líneas generales los jóvenes y docentes se mostraron altamente satisfechos por la nueva metodología ya que según ellos es una manera innovadora, divertida de aprender ciencia y que les deja una comprensión mas directa y clara de los fenómenos físicos en el cosmos así como también los motiva de manera excepcional para querer adentrarse aun mas en el conocimiento del universo, sin embargo lamentaron que el taller durara solo 2 días considerando la diversidad de temas.





La coordinación CIDA-UNAWE, Antonio Ballesteros y Enrique Torres estaremos dictando nuevamente dicho taller en las  poblaciones de Santo Domingo, Timotes y Lagunillas durante el mes de febrero y marzo de 2012, así como en Monagas con el coordinador Freddy Oropeza y Lara-Yaracuy con Jesús Morillo.
Queremos agradecer la colaboración de Faidlip y Pablo de la Zona Educativa de Mérida, la coordinación de programas educativos del CIDA, y de manera muy especial a los jóvenes y docentes participantes.

Atte
Sr. Enrique Torres
Coordinador Astronómico de Divulgación
Centro de Investigaciones de Astronomía – CIDA
Coordinador del Programa Conciencia Universo (UNAWE)-Venezuela (www.unawevenezuela.blogspot.com)
Coordinador Local de la Sección Enseñanza y Divulgación para Venezuela, Liga Iberoamericana de Astronomía
Embajador por Venezuela del Programa de Entrenamiento Astronómico a Docentes "Galileo"
Coordinador del programa Galileoscope-Venezuela
Coordinador del programa ¨From Earth to the Universe¨ Venezuela
Coordinador del Proyecto Eratostenes-Venezuela