El Programa Universe Awareness o Conciencia Universo es un programa de astronomía para niños que se aplica a nivel mundial con el auspicio de la Unión Astronómica Internacional y en Venezuela es auspiciado por el IVIC y las escuelas asociadas a la UNESCO. Su objetivo fundamental es despertar y encauzar en el niño el amor por el estudio del universo y así motivarlo a desarrollar su vocación en el área de las ciencias o tecnología.
Páginas

miércoles, 18 de enero de 2012
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Dictado Taller de Astronomía en la Escuela más alta del País
martes, 29 de noviembre de 2011
"Descubriendo el Universo desde Tijuana y Araure"
lunes, 24 de octubre de 2011
Docentes de Centros de Ciencia Aprenden Astrofotografía
lunes, 25 de julio de 2011
Proyecto Eratostenes Venezuela 2011
Hace casi 2300 años el sabio griego Eratostenes, usando la lógica y los conocimientos astronómicos de la época, midió con gran precisión el perímetro terrestre y por consiguiente su radio. Su método por ser muy sencillo y pedagógico se ha usado en años anteriores para que los escolares de diversas partes del mundo realicen dicho experimento en colaboración con niños de otros países. En esta oportunidad estaremos participando en el proyecto “Eratóstenes en América”, coordinado en América por varias instituciones argentinas y enVenezuela el CIDA promueve entre múltiples escuelas la participación en la experiencia.
Este año la medición se realizará el 21 de Septiembre (2011), esta constituye una gran oportunidad para motivar a los escolares hacia el estudio de la astronomía con un sencillo experimento en el cual ¡¡Podrán medir el radio terrestre a temprana edad!! Trabajando conjuntamente con otros niños de países vecinos vía Internet.
Te animamos a participar, para lo cual puedes obtener mas información en la página del CIDA, www.cida.ve , específicamente en la pagina del proyecto:
http://www.cida.gob.ve/cida_
donde podrás descargar el instructivo del proyecto y si deseas inscribirte directamente visita:
http://eratostenes.df.uba.ar/
Si deseas mas orientación local (Venezuela) por ejemplo como conocer las coordenadas de tu escuelas, no dudes en consultarnos al correo etorres@cida.ve o ejtt1010@gmail.com.
Los grupos de aficionados pueden colaborar ya sea participando directamente o promoviendo la participación en escuelas de su zona.
miércoles, 22 de junio de 2011
Realizado Exitosamente II Taller GTTP de Entrenamiento Astronómico a Docentes “Galileo”, en Maturín.
Organizado por la Coordinación Local del programa UNAWE y la Zona Educativa del estado Monagas, fue realizado los día 15 y 16 de junio de 2011, en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); al mismo asistieron 28 docentes del programa UNAWE quienes avanzan ahora a este nuevo nivel con el programa Galileo, con el cual ellos reciben los conocimientos necesarios para poder adelantar proyectos de investigación astronómica conjuntamente con sus alumnos, mediante el uso de técnicas astrofotográficas tanto para la captura de imágenes de cuerpos celestes como para su ulterior análisis. Estas técnicas les permitirán desarrollar proyectos en áreas como, rastreo de cuerpos menores del sistema solar (asteroides, cometas, meteoroides, etc.), dinámica planetaria, actividad solar, estudio lunar, ocultaciones de estrellas por asteroides o por la luna, astrofotografía general, estrellas variables, distancias estelares, conteo de galaxias, etc.
El taller constó de los siguientes temas: repaso de elementos astronómicos, introducción a los programas Stellarium y Starry Night, Introducción al procesamiento de imágenes astronómicas con los Programas SalsaJ y Registax, vistazo de actividades practicas lúdicas. Los docentes expresaron su satisfacción por el taller tanto en su contenido como por los proyectos que ahora podrán abordar.
El mismo fue dictado por Enrique Torres y Antonio ballesteros del CIDA y como colaborador el Sr. Oliver López del Planetario Humboldt. Este nuevo programa de formación astronómica a docentes, comenzó en Venezuela el pasado mes de Febrero de 2011 cuando se dictó el 1er Taller Galileo en Mérida, por parte del CIDA, dicho programa mundial actualmente se aplica en 95 países con notorio éxito y rápido crecimiento. En Venezuela se ofrece como un segundo nivel posterior al Taller CIDA-UNAWE.
Agradecemos a los organizadores, El Prof. Freddy Oropeza, de la UPEL, Prof. Zelandia Fiamengo, Coordinación Zonal Programa Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, Profa. Lídice Fermín. Profa. Rosa Lara, Coordinación Zonal Programa Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, de la Zona Educativa del Estado Monagas, Profa. Yadira Arias, de la Coordinación de Gestión Ambiental, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, al Prof. Oliver López del Planetario Humboldt, así como a los múltiples docentes que concurrieron al taller.
Ver mas imágenes en:
http://www.flickr.com/photos/28440845@N04/sets/72157626896977483/