Páginas


lunes, 25 de julio de 2011

Proyecto Eratostenes Venezuela 2011


Hace casi 2300 años el sabio griego Eratostenes, usando la lógica y los conocimientos astronómicos de la época, midió con gran precisión el perímetro terrestre y por consiguiente su radio. Su método por ser muy sencillo y pedagógico se ha usado en años anteriores para que los escolares de diversas partes del mundo realicen dicho experimento en colaboración con niños de otros países. En esta oportunidad estaremos participando en el proyecto “Eratóstenes en América”, coordinado en América por varias instituciones argentinas y enVenezuela el CIDA promueve entre múltiples escuelas la participación en la experiencia.
Este año la medición se realizará el 21 de Septiembre (2011), esta constituye una gran oportunidad para motivar a los escolares hacia el estudio de la astronomía con un sencillo experimento en el cual ¡¡Podrán medir el radio terrestre a temprana edad!! Trabajando conjuntamente con otros niños de países vecinos vía Internet.
Te animamos a participar, para lo cual puedes obtener mas información en la página del CIDA, www.cida.ve , específicamente en la pagina del proyecto:

http://www.cida.gob.ve/cida_home/index.php?option=com_content&view=article&id=580

donde podrás descargar el instructivo del proyecto y si deseas inscribirte directamente visita:

http://eratostenes.df.uba.ar/

Si deseas mas orientación local (Venezuela) por ejemplo como conocer las coordenadas de tu escuelas, no dudes en consultarnos al correo etorres@cida.ve o ejtt1010@gmail.com.

Los grupos de aficionados pueden colaborar ya sea participando directamente o promoviendo la participación en escuelas de su zona.


miércoles, 22 de junio de 2011

Realizado Exitosamente II Taller GTTP de Entrenamiento Astronómico a Docentes “Galileo”, en Maturín.

Organizado por la Coordinación Local del programa UNAWE y la Zona Educativa del estado Monagas, fue realizado los día 15 y 16 de junio de 2011, en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); al mismo asistieron 28 docentes del programa UNAWE quienes avanzan ahora a este nuevo nivel con el programa Galileo, con el cual ellos reciben los conocimientos necesarios para poder adelantar proyectos de investigación astronómica conjuntamente con sus alumnos, mediante el uso de técnicas astrofotográficas tanto para la captura de imágenes de cuerpos celestes como para su ulterior análisis. Estas técnicas les permitirán desarrollar proyectos en áreas como, rastreo de cuerpos menores del sistema solar (asteroides, cometas, meteoroides, etc.), dinámica planetaria, actividad solar, estudio lunar, ocultaciones de estrellas por asteroides o por la luna, astrofotografía general, estrellas variables, distancias estelares, conteo de galaxias, etc.

El taller constó de los siguientes temas: repaso de elementos astronómicos, introducción a los programas Stellarium y Starry Night, Introducción al procesamiento de imágenes astronómicas con los Programas SalsaJ y Registax, vistazo de actividades practicas lúdicas. Los docentes expresaron su satisfacción por el taller tanto en su contenido como por los proyectos que ahora podrán abordar.

El mismo fue dictado por Enrique Torres y Antonio ballesteros del CIDA y como colaborador el Sr. Oliver López del Planetario Humboldt. Este nuevo programa de formación astronómica a docentes, comenzó en Venezuela el pasado mes de Febrero de 2011 cuando se dictó el 1er Taller Galileo en Mérida, por parte del CIDA, dicho programa mundial actualmente se aplica en 95 países con notorio éxito y rápido crecimiento. En Venezuela se ofrece como un segundo nivel posterior al Taller CIDA-UNAWE.

Agradecemos a los organizadores, El Prof. Freddy Oropeza, de la UPEL, Prof. Zelandia Fiamengo, Coordinación Zonal Programa Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, Profa. Lídice Fermín. Profa. Rosa Lara, Coordinación Zonal Programa Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, de la Zona Educativa del Estado Monagas, Profa. Yadira Arias, de la Coordinación de Gestión Ambiental, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, al Prof. Oliver López del Planetario Humboldt, así como a los múltiples docentes que concurrieron al taller.

Ver mas imágenes en:

http://www.flickr.com/photos/28440845@N04/sets/72157626896977483/


viernes, 10 de junio de 2011

II Encuentro De Astronomía Mostró Creatividad De Escuelas Del Programa UNAWE

Cerca de 60 escuelas del estado Mérida y otros estados del país expusieron los trabajos desarrollados dentro del Programa “Conciencia Universo” (UNAWE) en el II Encuentro Nacional de Astronomía que se llevó a cabo a través de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO con el apoyo de la Zona Educativa del estado Mérida.

El mencionado encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Tulio Febres Cordero en la ciudad de Mérida, donde se congregaron instituciones educativas de los estados Yaracuy, Monagas, Distrito Federal y Mérida representados por más de 600 escolares, los cuales mostraron sus proyectos educativos en el campo de la astronomía, telecomunicaciones, ambiente, derechos humanos, entre otros temas.

Esta es una especie de festival donde las instituciones educativas dan a conocer sus trabajos creativos desarrollados durante el presente año escolar, en la cual docentes y estudiantes hacen gala del ingenio y sus conocimientos pedagógicos aplicados en el área de la astronomía de mil maneras, realmente es un trabajo excepcional reflejado con la presentación de maquetas, experimentos, diseños de equipos, obras de teatro, dramatizaciones, canciones y poesías, indicó Enrique Torres, coordinador astronómico de divulgación del CIDA.

La actividad contó con el respaldo de la Zona Educativa y la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO.
Las exposiciones dadas a conocer en el II Encuentro Nacional de Astronomía son una experiencia muy interesante que demuestra el interés de los docentes por el programa “Conciencia Universo”. Durante la actividad cientos de pequeñines disfrutaron también del Planetario Móvil del CIDA, el cual es una importante herramientas de divulgación del conocimiento de la astronomía.

Instituciones educativas exhibieron maquetas alusivas al satélite Simón Bolívar y al Sistema Solar.

“La astronomía como disciplina del conocimiento es un eje central que de por sí tiene ganado el interés de los niños, el cual es un potencial muy grande que se debe utilizar para encauzar las vocaciones tempranas de la población infantil hacia la ciencia y tecnología, que en última instancia es nuestro objetivo contribuir con la formación del mayor número de científicos y tecnólogos para el desarrollo del país”, concluyó Torres.

jueves, 31 de marzo de 2011

Mas Actividades Astronómicas Para Niños


Amigos Profesores, les recordamos que además de tener a disposición cerca de 25 actividades practicas en astronomía contenidas en la Guía de Aula de UNAWE, que puedes descargar en este Blog UNAWE-Venezuela (Ver columna derecha "Materiales para descargar", también te recordamos que en la página de UNAWE en Español (http://sac.csic.es/unawe/) creada por los amigos de UNAWE España tienen a disposición múltiples actividades, juegos, maquetas, etc. para que realicen con sus alumnos, a ver si para este fin de año escolar hacemos una "Tremenda Feria Astronómica" en nuestra escuela o Región.

Saludos y Éxito en sus Observaciones Astronómicas

Atte.

Enrique Torres

Coordinador UNAWE-Venezuela

jueves, 17 de marzo de 2011

Guía de Construcción y Lanzamiento de Cohetes de Agua


Con la intención de seguir apoyando su labor de enseñanza de la astronomía y temas asociados en el aula, hemos preparado una guía de Construcción y lanzamiento de Cohetes de Agua a fin de que la apliquen en sus respectivos cursos con la intención de introducir a los niños a los principios básicos de la física y la astronáutica con este divertido juego/experimento que de seguro les encantará y aprenderán muchísimo.

Los animo, pues, a llevarlo a cabo y hasta realizar Ferias/concursos/competencias de cohetes de agua con sus respectivas tareas como preparación y montaje de paneles informativos sobre los principios físicos asociados

La pueden descargar en el siguiente enlace:

http://files.zyncro.com/75PPXJA

También para quienes están inscritos en el Grupo UNAWE, lo he subido a la sección de Archivos, el enlace es:

http://tech.groups.yahoo.com/group/unawe_venezuela/files/DOCUMENTOS%20UNAWE/

Espero lo disfruten y les agradezco enviarme fotos y relatos de la experiencia

Atte

Sr. Enrique Torres

Coordinador Astronómico de Divulgación - CIDA


martes, 15 de febrero de 2011

Dictado Taller de Astronomía CIDA-UNAWE en la ciudad de El Vigía, Edo. Mérida

Dándole continuidad al ciclo de talleres de Astronomía en el 2011, el CIDA a través de sus divulgadores UNAWE, Enrique Torres y Antonio Ballesteros, con la colaboración de Andreína Graterol Beca de Divulgación, dictaron otro Taller UNAWE en la ciudad de El Vigía, Edo. Mérida, los días 9 y 10 de Febrero de 1011, con la coordinación local de la Casa de Los Saberes de FUNDACITE Mérida.

El objetivo de los talleres es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en Astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.

El mismo fue realizado por 55 docentes seleccionados por la coordinación regional de Centros de Ciencias a cargo de la Lic. Neida Newman. Los docentes en general se mostraron muy complacidos expresando sus favorables opiniones sobre la actividad y resaltando el haber aprendido nuevas herramientas para sensibilizar a los niños y jóvenes hacia la ciencia y tecnología.

En el siguiente enlace podemos ver imágenes de la actividad. Agradecemos el apoyo de los diversos entes mencionados.

Sr. Enrique Torres

Coordinador Astronómico de Divulgación

lunes, 7 de febrero de 2011

1er Taller de Astronomía CIDA-UNAWE en el 2011, Valencia, Edo. Carabobo

Comenzando con mucho entusiasmo el ciclo de talleres de Astronomía en el 2011, el CIDA a través de sus divulgadores UNAWE, Enrique Torres y Antonio Ballesteros, con la colaboración de Jesús Morillo del Grupo Observatorio Kepler de Barquisimeto, dictaron el primer Taller UNAWE del 2011 en la ciudad de Valencia, Venezuela con el auspicio de la Universidad de Carabobo, la ASOVAC, capítulo Carabobo y el Instituto Experimental Simón Bolívar (APUCITO), durante los días 19 y 20 de Enero de 2011.

El objetivo de los talleres es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en Astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.

Como parte del programa, se sugiere que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad.

El taller hace énfasis en dinámicas y trabajos prácticos a fin de que el niño pueda acercarse a la ciencia de una manera divertida y muy pedagógica. Estas se ven potenciadas con el abundante material que el CIDA entrega de manera gratuita a los docentes a fin de facilitar su aplicación rápida y sencilla por parte de los docentes.

El mismo fue realizado por 33 docentes seleccionados en base a su interés en la astronomía y de zonas de escasos recursos del estado Carabobo. Los docentes en general se mostraron muy complacidos expresando sus favorables opiniones sobre la actividad y resaltando el haber aprendido nuevas herramientas para sensibilizar a los niños y jóvenes hacia la ciencia y tecnología.

En el siguiente enlace podemos ver imágenes de la actividad, testimonios de algunos docentes y el video del lanzamiento del cohete.

Agradecemos el apoyo de los diversos entes mencionados y muy especialmente al Dr. Nelson Falcón, catedrático de la UC quien solicitó y organizó el taller, conjuntamente con diversos profesores de APUCITO.

Sr. Enrique Torres

Coordinador Astronómico de Divulgación