Páginas


martes, 19 de octubre de 2010

Donación de los Galileoscopios en los Edos. Lara y Yaracuy a Docentes UNAWE

Dándole cumplimiento a los objetivos del Programa Internacional “El Galileoscopio” de la Unión Astronómica Internacional (UAI) en el Año Internacional de la Astronomía 2009 y “Mas Allá del 2010” , el Centro de Investigaciones de Astronomía, CIDA, como institución encargada de dicho proyecto en Venezuela, viene realizando las donaciones de los Galileoscopios recibidos en Donación de la UAI, para lo cual se han seleccionados múltiples instituciones educativas entre las que han realizado actividades con el programa de astronomía para docentes CIDA-UNAWE en diferentes partes del pais. En esta oportunidad, el día 13 de Octubre de 2010, se realizó el acto formal de donación y taller de armado y uso del Galileoscopio en la ciudad de Barquisimeto, específicamente en las instalaciones del Observatorio “Prata” de la Sociedad Venezolana de Astronomía, en el Liceo Bolivariano Coto Paúl de dicha ciudad, al mismo asistieron mas de 20 instituciones entre escuelas, liceos, grupos de aficionados y representantes del FUNDACITE Lara.

El día siguiente, 14 de octubre, realizamos la misma actividad en la ciudad de San Felipe, Estado Yaracuy, conjuntamente con FUNDACITE Yaracuy en las instalaciones del INIA, al mismo asistieron 18 instituciones entre escuelas, liceos y representantes del FUNDACITE Yaracuy.

Considerando que los beneficiarios de dicho telescopio ya son docentes motivados y activos en el área de la astronomía con niños y jóvenes, además de aficionados activos y funcionarios comprometidos con la divulgación científica, esperamos que dicha donación multiplique y potencie el efecto divulgativo de estas instituciones.

La esencia del programa consiste en proveer a los niños y jóvenes entusiastas de la astronomía en los planteles educativos, de un modesto pero útil instrumento astronómico que le permita iniciarse en el conocimiento y estudio del cielo y sus maravillas a fin de incentivar su vocación científico-técnica no solo hacia la astronomía sino a áreas afines.

A dichas actividades asistimos por el CIDA, el Sr. David Parra, Gerente General del CIDA, el Responsable de los Galileoscopios por el CIDA, Sr. Enrique Torres y el Sr Antonio Ballesteros Astro fotógrafo de divulgación.

Enrique Torres

Responsable Programa Galileoscopios, Venezuela

Coordinador Astronómico de Divulgación

Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA


jueves, 20 de mayo de 2010

Docentes de Mesa Bolívar reciben taller de Astronomía CIDA-UNAWE

Durante los días 13 y 14 de mayo, cerca de 75 docentes de Liceo bolivariano Santos Marquina y de la escuela bolivariana “Rafael Antonio González”, recibieron el Taller de Astronomía CIDA-UNAWE que el Centro de Investigaciones de Astronomía viene promoviendo desde hace años en todo el territorio nacional.

Su objetivo es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en Astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.

Mediante esta metodología se han realizado ya 44 talleres desde el año 2007 en los cuales se han sensibilizado aprox. 1700 docentes para un total de cerca de 60.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa. Como parte del programa, se sugiere que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad. De esta manera se han realizado cerca de 10 ferias astronómicas con la concurrencia de miles de niños y representantes.

El taller hace énfasis en dinámicas y trabajos prácticos a fin de que el niño pueda acercarse a la ciencia de una manera divertida y muy pedagógica. Estas se ven potenciadas con el abundante material que el CIDA entrega de manera gratuita a los docentes a fin de facilitar su aplicación rápida y sencilla por parte de los docentes, tal como lo pudieron vivenciar los 75 docentes asistentes al taller.

El mismo estuvo a cargo de los Prof. Antonio Ballesteros y Enrique Torres, coordinador UNAWE-Venezuela, quienes además pudimos disfrutar de la hospitalidad de los organizadores del taller por parte del Liceo a quines les extendemos nuestro agradecimiento y nuestro continuo apoyo para las actividades astronómicas por venir.

sábado, 15 de mayo de 2010

1er Taller en La Casa de la Cultura Araure

Hoy dictamos nuestro primer taller en La Casa de la Cultura "Carlos Gauna" de Acarigua-Araure. Esta actividad la haremos todos los sábados con niños de estas comunidades.



Contamos con la participación de 25 niños que desde hoy forman parte del "Grupo de Astronomía de Araure", quienes tuvieron la oportunidad de conocer cómo se originó el universo expandiéndose desde un punto originando en 3 minutos los elementos que formarían millones de años depués los planetas y las galaxias.



Realizamos ejercicios para vivenciar la distancia que hay entre los planetas, con estrategias aprendidas en el Taller de la UNAWE, dictadas por los profesores Enrique Torres y Antonio Ballesteros recientemente en Araure.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Premiados profesores y estudiantes del Programa CIDA-UNAWE

en el Concurso “Tu Idea vale”

Durante los días 25, 26 y 27 de abril 2010, se realizó el Simposio/Concurso de ideas creativas “Tu Idea Vale” en la ciudad de Barquisimeto, Hotel Trinitarias Suites, organizado por la Fundación Fabrica de Tiempo de la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC-Valencia), el mismo es un importante evento que tiene como objetivo estimular la innovación en ciencia y tecnología tanto aplicada como en el desarrollo de propuestas pedagógicas interactivas que ayuden sustancialmente a mejorar la manera de llevarle estos conocimientos al público en general.
Para el evento fueron preseleccionadas 30 propuestas principalmente provenientes de instituciones de educación superior tanto a nivel de pregrado y postgrado, sin embargo la misma también cubría la educación diversificada. El CIDA fue invitado a participar para lo cual el Sr. Enrique Torres difundió entre múltiples docentes del programa Conciencia Universo (UNAWE) a nivel nacional, la información y estimuló a los mismos a participar, realizando para ello resúmenes de posibles proyectos, reuniones de trabajo, seguimiento y asesoramiento a los proyectos en desarrollo, etc.
De los 7 proyectos inscritos por parte de los docentes UNAWE, fueron preseleccionados para participar en el evento, 3 de ellos, lo cual ya en si mismo consistía en un triunfo inicial. Lamentablemente uno de los 3 equipos seleccionados no pudo asistir por causas de fuerza mayor, quedando así 2 equipos UNAWE participando en el evento.
Los trabajos promovidos por el CIDA y luego seleccionados fueron:

1) Interferencia de la actividad solar sobre las actividades terrestres.
Tutor: María Rangel, estudiantes: Katherine Altuve y Annie Valero
UE José Enrique Arias, Ejido, Edo. Mérida

2) Construcción de un espectroscopio casero
Tutor: Freddy Oropeza, Estudiantes: Javier Romero y Jesús Brito.
UE. Luís Padrino, Maturín, Edo. Monagas

3) Las mareas Luni-solares y la Energía Mareomotriz (No pudo asistir)
Tutor: Maite Canelón, estudiantes: Arianni Jiménez y Kelli Ramos
Colegio 24 de Junio de 1821, Barquisimeto, Edo. Lara

Durante los días domingo 25 y lunes 26, los equipos debatieron unos con otros cada una de sus propuestas y fueron evaluados por ellos mismos, cabe destacar que prácticamente todos los equipos eran de nivel universitario, representantes de diversas universidades del país, mientras que los equipos promovidos por el CIDA eran de 5to año de bachillerato, lo que hizo la competencia mucho mas difícil.
El día martes 26 se leyeron los 10 seleccionados para el premio final quedando ambos equipos CIDA-UNAWE seleccionados como finalistas
La gran sorpresa y triunfo fue que, considerando la originalidad y manejo del tema, los directivos del evento, acordaron premiar a los alumnos de los equipos promovidos por el CIDA con cuatro becas para cursar estudios en la Universidad Tecnológica del Centro, así mismo ambos equipos recibieron mención honorífica.
A pesar de que en la convocatoria se incluían explícitamente las áreas de Ambiente, Energía, Innovación y Astronomía, y la convocatoria se hizo abiertamente a nivel nacional, cabe resaltar que los únicos trabajos de astronomía seleccionados fueron los que postuló el CIDA a través del programa UNAWE
Este importante logro viene a beneficiar a nuestros jóvenes y es un reconocimiento y estimulo al esfuerzo divulgativo y orientador tanto de los docentes del programa UNAWE como de la labor divulgativa del CIDA.


Sr. Enrique Torres
Coordinador UNAWE-Venezuela
CIDA

miércoles, 14 de abril de 2010

Los niños podrán medir el tamaño de la Tierra - Proyecto Eratóstenes América


Hace casi 2300 años el sabio griego Eratostenes, destacado geómetra, astrónomo y director buena parte de su vida de la celebre biblioteca de Alejandría, norte de Africa, usando la geometria y los conocimientos astronómicos de la época, midió con gran precisión el tamaño de la tierra; para ello, habiéndose percatado del hecho de que el día del solsticio de verano (21 de Junio), en Siena (hoy Asuán en Egipto), al mediodía, los objetos NO arrojaban sombra y al mismo tiempo en Alejandría, ciudad situada a casi 800 Km al norte, SI se observaba algo de sombra, y ya conociendo la esfericidad de la tierra, procedió a medir dicha sombra y luego la distancia entre ambas ciudades lo que le permitió, aplicando algo de geometría, calcular el tamaño de la tierra con sorprendente exactitud considerando que los instrumentos usados eran muy básicos.

Su método por ser muy sencillo y pedagógico se ha usado en años recientes para que los escolares de diversas partes del mundo realicen dicho experimento en colaboración con niños de otros países. En esta oportunidad, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA de Mérida, promueve a nivel nacional el proyecto “Eratóstenes en América” que a su vez es coordinado internacionalmente por diversas instituciones Argentinas. Mediante este proyecto miles de niños, niñas y adolescentes de la mano de sus docentes podrán medir en principio la circunferencia terrestre y calcular así su diámetro.
Para ello se usará simplemente una vara vertical mediante la cual se medirá la sombra que esta proyecta al mediodía durante la tercera semana de Junio de 2010, de esa manera, y combinando esos datos con los obtenidos por niños de otras latitudes, ellos podrán calcular, usando geometría básica y/o trigonometría, el perímetro terrestre y seguidamente tanto su diámetro como su radio, y quienes quieran ir mas allá, hasta su superficie y volumen usando para ello las sencillas formulas del circulo y la esfera.
Consideramos que esta es una experiencia pedagógicamente muy importante ya que en dicho proyecto convergen múltiples áreas tales como la geometría, la astronomía , la física, la Internet, la historia, la geografía y hasta los idiomas en caso que se trabaje con niños de otros idiomas. Por otro lado, es una experiencia de alto impacto educativo ya que con este proyecto quedará grabado en la mente de los niños el hecho de que a temprana edad ¡¡ ellos midieron el tamaño de la tierra desde el patio de su escuela ¡!, experiencia que muy pocos de nosotros los adultos pudimos vivir en la escuela.
Durante las etapas preparativas y posteriores a la medición los niños de diferentes latitudes intercambiaran datos y experiencias, vía Internet, sobre el desarrollo del experimento. Esta es una magnifica oportunidad para, además, poner en contacto a los niños venezolanos con niños de otros países iberoamericanos, fomentar la inter-culturalidad, el trabajo mancomunado y seguir sembrando en ellos la conciencia hacia el cuidado de nuestro planeta tierra, en esta oportunidad desde las matemáticas, la ciencia y tecnología en general.
A esta experiencia se suma la red de escuelas del programa “Conciencia Universo” (UNAWE) que se ha venido creando a nivel nacional con los docentes y escuelas interesados en la astronomía y que han realizado los talleres UNAWE dictados por el CIDA y sus diferentes multiplicadores asociados en numerosos puntos del territorio nacional, los cuales ya suman cerca de 1700 docentes.
Te invitamos a participar en esta importante experiencia educativa, para lo cual puedes conseguir información detallada en la pagina www.cida.ve en el enlace del proyecto Eratostenes.

jueves, 8 de abril de 2010

Nuevos Docentes Merideños reciben Taller de Astronomía en el CIDA


Sr. Enrique Torres - Coordinador UNAWE-Venezuela

Durante los días 25 y 26 de marzo del año en curso, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, con la colaboración de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO de la Zona Educativa, estuvieron realizando un nuevo Taller de Astronomía para docentes merideños en el marco del programa Conciencia Universo (UNAWE) auspiciado por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Al mismo asistieron 34 docentes de diferentes parroquias del estado Mérida quienes pudieron recibir amplia información y estrategias pedagógicas enfocadas en la astronomía para niños. El mismo se realizó en la sede del CIDA, vía la hechicera.
El objetivo de este programa de talleres que se realiza a nivel nacional desde el año 2007 por parte del CIDA, es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en Astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez, al estar preparados, actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.
Mediante esta metodología se han realizado ya 43 talleres desde el año 2007 en los cuales han participado aprox. 1500 docentes para un total de cerca de 60.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa conjugado con sus proyectos de aula. Uno de los objetivos del taller es que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria o exposición de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad. De esta manera se han realizado 11 ferias astronómicas con la concurrencia de miles de niños y representantes.
La temática del taller cubre aspectos tanto teóricos como prácticos de la astronomía haciendo énfasis en dinámicas y trabajos prácticos a fin de que el niño pueda acercarse a la ciencia de una manera divertida y muy pedagógica.
Así, en el transcurso del año escolar, los docentes que recibieron el taller estarán vertiendo sus nuevos conocimientos astronómicos en sus respectivas aulas. Los docentes interesados en seguir realizando nuevos proyectos pedagógicos en astronomía, pueden contactarnos al correo etorres@cida.ve. De esta manera el CIDA sigue sembrando el interés por las maravillas del universo en nuestros niños, niñas y adolescentes, a fin de crear nuestros futuros científicos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Realizado Exitosamente Taller CIDA-UNAWE de Astronomía para Docentes en el INIA- Portuguesa

Sr. Enrique Torres - Coordinador UNAWE-Venezuela

Durante los días 13 y 14 de marzo del año en curso, el Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, conjuntamente con FUNDACITE-Portuguesa estuvo realizando el Taller de Astronomía para docentes CIDA-UNAWE en la sede del INIA en las afueras de la ciudad de Araure, Edo. Portuguesa. A la importante actividad se dieron cita cerca de 30 docentes de educación básica y diversificada del estado Portuguesa los cuales demostraron un profundo interés en la ciencia y particularmente en la Astronomía.
El objetivo de este programa de talleres que se realiza a nivel nacional desde el año 2007 por parte del CIDA, es esencialmente el motivar y despertar el interés de los niños hacia la ciencia y la tecnología para lo cual se van formando en Astronomía docentes interesados en ciencias a fin de que no solamente lleven las maravillas del universo a sus alumnos sino que a su vez actúen como multiplicadores de la información hacia otros docentes de su estado.
Mediante esta metodología se han realizado ya 42 talleres desde el año 2007 en los cuales se han sensibilizado aprox. 1500 docentes para un total de cerca de 60.000 niños niñas y adolescentes que han recibido las enseñanzas sobre el universo mediante este programa. Uno de los objetivos del taller es que al final de año escolar el docente y sus alumnos realicen una feria o exposición de astronomía a fin de presentar en su escuela o grupo de escuelas sus trabajos astronómicos y así proyectar su creatividad en la comunidad. De esta manera se han realizado cerca de 10 ferias astronómicas con la concurrencia de miles de niños y representantes.
La temática del taller cubre aspectos tanto teóricos como prácticos de la astronomía haciendo énfasis en dinámicas y trabajos prácticos a fin de que el niño pueda acercarse a la ciencia de una manera divertida y muy pedagógica.
Por parte del CIDA se desplazaron los Prof. Antonio Ballesteros y Enrique Torres, coordinador UNAWE-Venezuela, desde la ciudad de Mérida quienes dictaron el contenido del taller y aportaron el material y experiencias del mismo. Como instructor invitado contamos con la presencia del Prof. Jesús Morillo, instructor UNAWE del estado Lara, presidente del Grupo Observatorio Kepler, quien estuvo ayudando de manera muy proactiva en el desarrollo de las actividades.
Es muy importante agradecer la colaboración del equipo de FUNDACITE Portuguesa especialmente de su directora Nelly Delgado y sus asistentes Ana Gil y Analix Vargas quienes estuvieron siempre atentas a todos los asuntos logísticos del evento tanto durante su preparación como durante el desarrollo del taller. Así mismo a la prof. Roanne Parra y su esposo Augusto Caballero quienes desde ya hace meses vienen realizando una excelente labor en la divulgación de la astronomía en Araure tanto en el Colegio Nuestra Señora del Pilar como en el Grupo de Astronomía de Araure. Muchas gracias igualmente a las autoridades del INIA-Portuguesa por la colaboración prestada y por supuesto a las autoridades del CIDA por el apoyo prestado. Anexamos algunas imágenes del evento.